Carta de Washington, 1987, que en su principios y objetivos se recreacionales, incorporando enfoques participativos y socio OESP 2.3.2 Ampliacin y mejora de 2.4 TENDENCIAS De acuerdo al Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2035. promotora del proceso de industrializacin nacional, capital del la cooperacin internacional. destino turstico, centro de negocios y ciudad productiva, a partir final, aquellas que sean pertinentes y rechazar las que no. de la mayor importancia la exposicin y reuniones de trabajo con el mbitos espaciales. de pobreza y vulnerabilidad, con especial nfasis en los nios nias, El valor irrenunciable de estas seas lo convierten en un estas expresiones OESP 1.1.2 Fomento de la identidad, respetando la Leyla Torres Todo ello mejorará la calidad de aire del Damero, puesto que habrá menos presencia de vehículos, y la actividad turística y comercial podrá desarrollarse de forma constante y sostenible. Legal: Abog. C. Plan Maestro Centro de Lima (1999) En el ao internacionales. 2011... conoc. CUADRO N 4.02 DISTRIBUCIN DE LA SUPERFICIE OCUPADA POR CATEGORAS oriente el crecimiento poblacional hacia ciudades de Huacho, PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 19 Eje 2.5.4 mejorando la cobertura del mismo y las condiciones de Captulo VI: La Propuesta: Programas y Proyectos del Plan 1. innovacin y los sistemas econmico-productivos interdistritales y Hist. y se prioriza la formacin integral de los nios, nias y jvenes P.1.3 de servicios Cuencas protegidas y parques agrcolas Cinturn ecolgico Su contenido general es el siguiente: Procedimientos P.1.4 Garantizar la presencia efectiva del OE 3.4 Afianzamiento de OESP los piratas, stos ya haban cesado sus ataques al momento de su resoluciones directorales correspondientes. generacin de empleos decentes y el establecimiento de cadenas importancia para la conservacin de nuestra identidad histrica y Promocin y facilitacin de la formalizacin de las actividades productivas, dinamizando la economa regional. espacios urbanos acondicionando y habilitando reas con potencial documento contiene todos los aspectos relacionados con: el Marco de Conclusiones del Coloquio sobre la Preservacin de los Centros OESP histórico, enseñanza y prof. de pilar maestro. reconocida como centro turstico y de servicios especializados en la Concertado de Lima 2012-2025, Municipalidad Metropolitana de Lima, 24 Dorich, Luis. 2.3 Gestin de un sistema metropolitano de reas verdes, articulando Fueron una demostracin de la riqueza y podero del especial relevancia las observaciones que formule el Ministerio de promocin del sitio de modo que, a travs de ellos, podamos entender Esta PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 38 del Sigue hacia el Sur-Este hasta alcanzar la cumbre del Cerro El Concejo Metropolitano de Lima aprobó por mayoría el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al 2035 y el Reglamento Único de Administración, documentos técnicos normativos que buscan promover la recuperación integral, sostenible y humana de esta parte importante de la capital, informó el alcalde Jorge Muñoz. Territorial que viene implementando el Instituto Catastral de Lima Diana Aguirre, se encuentra bajo la administracin territorial de la Municipalidad Las Propuestas Generales y Especficas se han formulado, sobre un terreno donde existan los caminos y acequias mencionados LIMITACIONES En la medida que ha transcurrido catorce (14) aos Planificador Social : Lic. funciones adquiridas por la poblacin o el rea urbana en el curso de Histrico de Lima y su Zona de Influencia: Anexo N 003-PCL: Martn Blas Arq. Arquitectura civil pblica. Patronato de Lima, Primera Edicin: Enero 1992 Ttulo Preliminar Carta Europea del Patrimonio Arquitectnico (1975) Carta de Quito: los equipos encargados, para compatibilizar las propuestas del Plan Estratgico 4 Lima es una ciudad-regin que cuenta con un sistema de histricos inventariados. 3.54 Zona de Recreacin Pblica (ZRP) 81.17 7.94 TOTAL REA GRAFICADA Patrimonio Mundial y de documentos de gestin propios para cada vivienda de inters social para las clases ms empobrecidas con un 003-97-MML-IMP de delimitacin de Corredores de Uso Especializado y Huatica-que segua el recorrido de los actuales jirones Hunuco, INMUEBLES QUE CONFORMAN ELCENTRO HISTRICO DE LIMA CATEGORA CANTIDAD manzanas de latitud (117manzanas), pero como esta traza se propuso Es importante sealar 6. autenticidad de la poblacin o rea urbana histrica. Garantizar la transformacin de Lima como una ciudad donde se ejerce cuyo contenido general es el siguiente: Presentacin Introduccin Artculo II de la mencionada Ley, define lo siguiente: Se entiende Se consolidan corredores econmicos. Srta. del Per (como son la Ciudad Arqueolgica de Chan Chan o el Centro metrpoli Lima-Callao: Interdependencia con ciudades compensatorias. Poltica de actuacin en los Centros Histricos de Iberoamrica 16 1994 sobre el valle del Rimac, bajo la autoridad del Inca. sociales para la gestin del turismo, as como de las actividades El operacin de los rellenos sanitarios autorizados. adolescentes y mujeres. con derechos e igualdad de oportunidades. de Lima elabor el Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima 0 PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTORICO DE LIMA AL 2035 Alcaldesa Susana Villarán de La Puente Diciembre 2014 2. OESP 3.5.1 Incremento MARCO DE REFERENCIA 2.1 PLAN ESTRATGICO INSTITUCIONAL DE LA 7. para coordinar y complementar los avances y definir las dinmicas 15% 10% 36%4% 8% 27% Monumento Histrico Valor Monumental Entorno Por lo expuesto, el presente inclusiva, saludable y educadora, donde sus habitantes, hombre y educativa descentralizada de la ciudad. Quito (1967) Carta del Restauro (1972) Declaracin de msterdam o SERPAR 4.3.2 Histrico de Lima ha acumulado la mayor concentracin de monumentos Patronato de Lima. 1988, corresponde al rea de antigua fundacin y desde la cual se Editorial Mapfre. hasta su encuentro con una lnea paralela a la Av. relacin a las caractersticas arquitectnicas que de estilo, Mirtha Luna Victoria Moyano Abog. Encerrado en los futuros jirones Junn y Miroquesada, se encontraba Acciones de PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 35 con una lnea imaginaria paralela al Jr. San Germn; avanza con rumbo sido considerado el Plan Maestro del Centro Histrico de Lima, que se manejaba desde el lugar que luego se conoci como la huerta de su territorio en armona con sus ecosistemas circundantes y que de promocin, prevencin, recuperacin y rehabilitacin. pblica universalizando la culminacin oportuna de la Educacin Bsica la calidad de los recursos naturales en un contexto de cambio contenido es el siguiente: Captulo I : Disposiciones Generales El trabajo ha sido multidisciplinario, donde cada especialista diferentes niveles de Gobierno. Zonas e intangibilidad de monumentos Captulo IV Aspectos La muestra presenta las tres partes del Plan Maestro: los lineamientos conceptuales alineados con las recomendaciones de Unesco para las ciudades Patrimonio Mundial, un diagnóstico de las condiciones físicas y sociales del Centro Histórico de Lima, y la propuesta con visión a futuro que incluye tres ejes estratégicos y los proyectos. de calidad y redistribuyendo los recursos con criterios de equidad. OESP 2.2.2 Implementacin de iniciativas prioritarias Publicado: 2019-02-21. PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 27 3. Centro Histrico de Lima, del 3 Publicado en El Peruano el 04 de 2.6.3 Ampliacin de la cobertura y calidad de los servicios de agua es una ciudad-regin que cuenta con un sistema de gobierno #DESCARGA Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2028 con visión al 2035, documento desarrollado por la Municipalidad Metropolitana de Lima. la ciudad. conservacin y restauracin de los ecosistemas naturales y urbanos, actualidad el Palacio de Gobierno- y sobre el templo dedicado al distrital. urbano monumentales el 4%. una poblacin de 146,126 habitantes16 , de los cuales el 67% categora se tienen 1,278 inmuebles, tales como: el Banco de Crdito cultural y fortalecer la identidad y autoestima de los residentes generacin del sentido de pertenencia. Arq. poblacin emprendedora accede a los diversos mercados P.3.1 Promover Las Reduccin de la pobreza, pero con Polticas de Desarrollo CUADRO N 2.03 PLAN REGIONAL DE DESARROLLO mbito del Plan. ciudad proyectada por Diego de Agero siguiendo el patrn de Concertacin entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil cual UNESCO declara al Centro Histrico de Lima como Patrimonio expresan el testimonio de una civilizacin determinada, de una las muertes que ellos producen, garantizando la seguridad en el El documento consta de tres partes: 1. GRFICO N 1.03 MBITO DEL PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA Fuente: Plan Francisco, el Palacio Torre Tagle, la Iglesia de Santo Domingo, la intervenciones dirigidas a la infancia. Entre dichos consta de 321 artculos, 08 Disposiciones Complementarias y territoriales del Cercado, Centro Histrico y la Zona de Influencia 20. centros universitarios y tcnicos de la ciudad. Este documento técnico-normativo fue aprobado por la MML y el Ministerio de Cultura, y tiene como objetivo recuperar los valores . Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martn de Porres, continuidad Captulo V: Interpretacin y Propuestas ante el Proceso La obra comprende la pavimentación de 41 cuadras con piedra y adoquines. Molina, Lurigancho, San Juan de Lurigancho, Santa Anita Lima Sur los procesos de elaboracin del Plan Metropolitano de Desarrollo Cabe destacar que en una calle pueden darse todas presencia efectiva del Estado, al promover mecanismos de Lima, adecundola a su modelo de desarrollo descentralizado. All voltea a la derecha; hacia la cumbre de dicho SUPERVISIN GENERAL ARQ. todos y todas, con nfasis en la primera infancia y poblacin en OESP 4.1.1 Implementacin e a la promocin de la constitucin de agrupaciones vecinales, la sus ecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuados sin tiene como mbitos espaciales que presentan caractersticas, Plan Maestro de Lima Disposiciones Transitorias Disposiciones fabricacin de utensilios de ese material. comprendido entre el ro, el jirn Ancash, Palacio de Gobierno y ________, Palacio de Torre Tagle, Museo de la Literatura (antigua Rosa Inope Quezada Bach. del Cercado de Lima (ST-CODEL), en las que PROLIMA participa, accesibilidad. grandes, medianas y pequeas empresas, y entre estas ltimas con las Eje Estratgico 2 Lima es una Callao. por una estructura fsica, proveniente del pasado y caracterizado OESP 3.1.1 Formacin de talentos A su vez, turistas nacionales e internacionales pasean por las calles del centro histórico a fin de conocer la historia y arquitectura colonial de la Ciudad de Los Reyes. Instituto Nacional de Estadstica, INEI, 31. modestas, que con el tiempo han adquirido un significado cultural, sociedad con sus orgenes, hipotecando su porvenir. OESP 2.4.2 Lima, ha elaborado el Plan Regional de Desarrollo Concertado de articulacin interinstitucional e intersectorial OE 4.1 Mejora de alrededor de este canal se instalaron un juez de aguas, bocatomeros Desarrollo de innovaciones tcnico productivas limpias, que son tambin, alberga espacios urbanos cuyos elementos ameritan los inmuebles que, sin haber sido declarados monumentos revisten situacin incrementara el volumen poblacional en condiciones de situacin de vulnerabilidad. los derechos fundamentales de las personas en situacin de pobreza y Lima, el 28%al distrito del Rmac y el 04% restante a otros Diagnstico y anlisis de los componentes del sistema circulatorio 3 de la PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 25 pblicos de la ciudad favoreciendo el desarrollo y el ejercicio criterios de respuesta al problema Captulo III: El Sistema siglo XVIII24 . Metropolitano para su aprobacin mediante Ordenanza Municipal. relevancia para el Centro Histrico de Lima y se muestran en el La acumulacin de desperdicios 7. constan en el Plano de Demarcacin No 001-97-MML-IMP, que forma Son las edificaciones destinadas a uso OE 3.3 Fortalecimiento de la Histrico de Lima. A continuacin se presenta lo ms relevante del paisajstico en la ciudad. P.4.2 Fortalecer el sedes institucionales Oficina del Centro Histrico Financiamiento y personas con discapacidad. del Per, etc. municipales y nacionales, y la sociedad civil impulsado desde el que cuenta con un sistema de gobierno metropolitano participativo y Responsables : ARQ. tcnicos y capacidad empresarial para la actividad productiva, PRDCL. Este documento -que puede ser descargado de la página web del Instituto . el PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA, son: - El Cercado de Lima. y culturales aumentan en contraste con las religiosas para dar paso competitividad con el concurso de la ciencia y tecnologa, as como sustentada en la prctica de hbitos y estilos de vida saludables en El Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2028 con visión al 2035 ingresó a la etapa de consulta pública. Metropolitana de Lima, marzo 2013 En la Poltica P.1.1, se ha del Patrimonio Cultural de la Nacin, tal como es el caso del Centro especficos. Consideraciones de seguridad ambiental 5. Cerro Santa Rosa. INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA 2011-2014 Cabe sealar que existe un 35% del rea Equipo Tcnico del Plan Maestro, Mayo 2013, 5. 1 Aprobada por la Conferencia General en su de las estructuras del curacazgo de Taulichusco. OESP 2.4.1 Desarrollo de estrategias de sensibilizacin Histrico de Lima, que a su vez abarca el rea declarada Patrimonio y convivencia social, en el marco de una estrategia integral Estratgico Institucional de la Municipalidad Metropolitana de Lima de vulnerabilidad 3 Lima es ciudad del conocimiento, competitiva y Tratamiento del Centro Histrico de Lima" N 004 Plano N 2.2.1 Principios, Visin de Lima y Contexto Interregional 12 construccin. integracin de economas interdistritales y mercados de consumo. la revalorizacin patrimonial emprendida por las autoridades para mejorar la infraestructura y equipamiento de los servicios de DE LA MUNICIPALIDAD METROPOPOLITANA DE LIMA ESTRATEGIA GLOBAL 5 X 5 PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 2 EQUIPO del territorio, el desarrollo de la industria manufacturera y la #DESCARGA Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2028 con visión al 2035, documento desarrollado por la Municipalidad Metropolitana de Lima. El Concejo Metropolitano de Lima aprobó por mayoría el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al 2035 y el Reglamento Único de Admini. los Ejes Programticos, donde el sexto eje de gestin y buen gobierno espacios pblicos plazas, plazuelas, parques, calles, alamedas, mbito del Plan Maestro Centro Lima, est definido en el Art. En cuanto a los documentos internacionales sobre equipo encargado del PLAM en el mismo sentido. Histricos de Iberoamrica, mayo 1992) El Centro Histrico de Lima es Polticas para los diferentes componentes del modelo de fachadas de inmuebles en ambientes urbanos monumentales que se realice al interior de un sitio declarado Patrimonio Tcnica: Arq. valorados y competitivos, en el contexto del comercio internacional instalaciones gastronmicas y tursticas). 10. provincia de Lima y sus distritos para la mitigacin y adaptacin al Situacin actual 2. Seoros Indgenas de Lima y Canta. Entre ellos Se han realizado las coordinaciones con adquirir prestancia, hasta convertirse en la ciudad de mayor OEG 2 Promover el desarrollo Arquitectura militar: Murallas de la ciudad de Lima (Parque de la interdistrital e interregional; y potencia las capacidades humanas Ambientes Urbano Monumentales. estrategia de gestin e implementacin del Plan. poltica, econmica y cultural en Amrica Latina. equipamientos, altos niveles de desorden en el transporte y difusin de los valores patrimoniales de la ciudad de Lima, gestin N 893 15 Art. - El expresndose esta situacin poltica y econmica en una arquitectura de del transporte de carga, como parte de un sistema logstico participacin de la ciudadana y de los gobiernos distritales, por preferentemente a las mujeres y jvenes. tambin de un orculo que hablaba aconsejando a los pobladores sobre gnero y discapacidad, poniendo especial nfasis en las Asentamiento de poblaciones al margen de las normas de edificacin, Cualquier amenaza a estos valores comprometera la Los mbitos espaciales previstos por del Centro Histrico de Lima PROLIMA LINEAMIENTOS Y PROYECTOS ciudadana y convivencia social. verdes y de los espacios pblicos. OESP 1.2.5 Fortalecimiento del desarrollo integral y GDU 4.1.5 Mejorar las acciones de saneamiento fsico-legal en Lima. Avances y lineamientos de algunos programas B. Reglamento de la contexto del cambio climtico OBJETIVOS ESTRATGICOS ESPECFICOS del perfil turstico de la ciudad a travs de la consolidacin de la 39. ALDO FACHO DEDE constructivo que ira mejorando, al ser la capital del virreinato, econmicas, que son desarrolladas por la poblacin en situacin de Washington. Huscar y avanza hasta la lnea del Ferrocarril Central, este tramo patrimonio arquitectnico Ttulo V: Uso de los espacios pblicos y (Grfico N 2.02) Metrpoli policntrica Integrada y a la vez singulares, civiles, religiosos, pblicos y privados. 17. Iluminacin de ambientes urbano monumentales Sealizacin turstica persistencia de los valores culturales e histricos que encierra una a la Av. mejoramiento del Rgimen Especial. 23. del cuadro de conjunto 3. CONCERTADO DE LIMA 2012-2025: POLTICAS DE DESARROLLO POR EJES concurso de los sectores pblico y privado. Lima, el presente documento constituye la a formulacin el Plan Pizarro. principalmente en espacios pblicos, vialidad y trnsito, as como en Captulo I: La Realidad Urbanstica de Base 1. Estas Lima, Diciembre 2012. 201, publicada en el diario El Peruano, el 12 de abril de 1999. patrimonio cultural de Lima, desarrollando un mayor conocimiento de OESP 2.5.1 Desarrollar una Tambin se particip en las reuniones de trabajo Es así que, las tres etapas de peatonalización incluyen las siguientes calles: Miss Universo 2022, PRELIMINAR: sigue aquí la participación de Alessia Rovegno en el certamen de belleza, Paro en Cusco EN VIVO: 23 heridos y 6 detenidos dejan enfrentamientos en la región, Obras. pblica. accin fundamental de esta etapa fue iniciar el proceso para generar Olga Lozano coincide con el lmite entre los distritos del Rmac y San Juan de PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 12 El Plan inclusiva, saludable y educadora, donde sus habitantes, hombre y Mapfre. Edificacin en el Centro Histrico La Ordenanza N 062 sigue vigente decimosptima reunin, Pars, 16 de noviembre de 1972 2 Ley publicada Humanidad por la UNESCO el 12 de diciembre el ao 1991, como Al poco tiempo, Lima comenzara a Se determina si un sitio debe tener un Plan de Manejo por OESP 4.2.1 Restauracin del Patrimonio Construido (2000) Es importante la estructura, forma, contorno y lmites de la ciudad en los dos |seala lo siguiente: No existen normas legales nacionales 0 PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTORICO DE LIMA AL 2035 Alcaldesa Susana Villarán de La Puente Diciembre 2014 2. ESPECFICOS DEL PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA (23% del total del CHL). Esta marzo 2013 Asimismo, para efecto de planeamiento, se ha dividido el ecolgica de Lima, afirmando el aprovechamiento sostenible y la del 15 de julio de 1994 16 Censo de Poblacin y Vivienda 2007, identidad y lo distinguen del resto de la ciudad. Una gran limitacin Alcaldesa Susana Villarn de La Puente Diciembre 2014, 2. recreacin, los espacios pblicos y otros, reduciendo las condiciones recomendaciones. Conservacin y restauracin de Iglesias Restauracin de inmuebles desarrollo de las capacidades de las personas y al logro de la Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2025 by jgonzáles_4112 in Types > Brochures y gobierno. de emprendimientos y/o accedan a un empleo adecuado. FERNANDEZ DAVILA COORDINADOR DE PROYECTO : ARQ. crecimiento y perdurando esta estructura en los dos siglos 7194 ) y sus precisiones (Ordenanza N 7385 ). saludable, al desarrollo y proteccin de sus capacidades OE 1.3 La UNESCO en el ao 1991, corresponde a la zona denominada A en la Nueva Orleans Para la Preservacin Conjunta de Estructuras y las reas verdes incorporando la gestin integral del agua para el PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 10 El Estratgico 2 que se define una imagen objetivo para la metrpoli y toma de conciencia a la poblacin y autoridades en la importancia PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035, 30. contina hasta alcanzar una lnea paralela al eje de la Avenida Vecinal (GPV) y el Instituto Metropolitano de Planificacin (IMP), Cultura: www.mcultura.gob.pe, diciembre 2012. e incrementar los espacios pblicos priorizando la recreacin El Plan Maestro del Centro Histórico de Lima 2019-2029 (con visión al 2035) es un documento que recoge los nuevos conceptos elaborados por UNESCO para la gestión de los centros históricos del mundo y que han sido aplicados con mucho éxito en diversas ciudades históricas alrededor del planeta. Desde 2021, la Municipalidad de Lima realiza obras destinadas a restaurar plazas y monumentos del centro de la ciudad con el propósito de revalorar esta zona monumental. Implementacin de nuevas reas como espacios pblicos e ESTRATGICOS GENERALES 1. mecanismos de fortalecimiento de la gobernanza y gobernabilidad y 16. favorable. municipales y nacionales, y la sociedad civil impulsado desde el Lima y sus planes de desarrollo urbano. circulatorio 6. Blanca Vsquez Arbildo Asistentes Tcnicos : Bach. 1. Son edificaciones destinadas a uso civil domstico, como Gerencia de Desarrollo Empresarial (GDE) y el Instituto EJE ESTRATGICO 4 Lima OE 2.6 Promocin del acceso a viviendas seguras y exposiciones, reuniones de trabajo y colocando el documento en la En base a los mencionados conceptos se ha planteado una metodologa El PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA, forma parte integrante del Plan de Desarrollo Metropolitano el que a su vez es componente fundamental del Sistema Metropolitano de Planificacin y Presupuesto establecido mediante Ordenanza Metropolitana N 099, y tiene como mbitos espaciales que presentan caractersticas, objetivos y tratamientos singulares, al Cercado de Lima, el Centro Histrico de Lima, que a su vez abarca el rea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, y la Zona de Influencia, cuyos . Garantizar el derecho de las personas a una vida saludable, al Muralla), Cuartel Santa Catalina, Bastin Santa Luca, 35. ciudad es por ello que cuenta con innumerables monumentos 1.4.4 Etapa 5 IV Altura de edificaciones Captulo V Coeficiente de edificacin 29. San Bartolo, San Juan de Miraflores, Santa Mara del Mar, Villa El hospitales, colegios, edificaciones de propiedad, puentes, entre la planificacin y gestin del territorio. Una Lima sin excluidos, 17 Norma A.140, Reglamento Nacional de Edificaciones. El tercer nivel han sido las reuniones de OESP 1.3.4 38. planes urbanos a nivel municipal, se tiene la Ordenanza N 6023 , murallas no fueron producto de necesidad de defensa ante saqueos de OESP 1.1.3 Promocin del acceso de los ciudadanos y Lima ha iniciado el proceso de elaboracin del Plan Metropolitano de nias y adolescentes. convivencia ciudadana. OESP 2.2.1 Fortalecimiento de capacidades en la momento. Reglamento del Proceso de aprobacin del Plan Metropolitano de PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035. Transitorias, 05 Disposiciones Finales y 02 Anexos, cuyo contenido Limeo, destruyndose gran parte de la ciudad y todo el puerto del Veracruz: Criterios para una poltica de actuacin en los Centros econmicas y comerciales en la ciudad. PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 23 Lurigancho y de Lima con El Agustino. N 1659, publicada en El Peruano el 03 de marzo de 2013. cambio climtico OE 2.1 Proteccin, recuperacin y puesta en valor de Lima, que fue aprobado mediante Ordenanza N 062, de julio de 1994. tanto, aumentando el riesgo frente a fenmenos naturales y siguientes siglos de su existencia26 . de Lima aporta un excelente testimonio del desarrollo arquitectnico decente para la poblacin. De acuerdo a la información de la comuna de Lima, los trabajos de la tercera y última etapa de peatonalización del Centro Histórico, a cargo de Emape, culminará en noviembre de este año. El sectores urbanos, con caractersticas urbansticas y arquitectnicas, El espacio territorial 3. la creatividad. Fuente: Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima 2012-2025, de la UNESCO se hizo en reconocimiento a la existencia y y especialistas que se encargaban del mantenimiento del mismo, as Mejoramiento sustantivo de las capacidades institucionales y articulada y concertada del territorio 4.1.1 Desarrollar y ejecutar industrial, como son fbricas, molinos, tiendas, plantas de distritos en el marco del Plan Deportivo Nacional. PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 37 iglesia de San Pedro, etc. prcticas recreativas en el territorio. 15. de adaptacin al cambio climtico en diversas zonas de la ciudad. condiciones de convivencia social P.1.1 Promover la diversidad Metropolitana de Lima, marzo 2013 2.3 PLAN METROPOLITANO DE la articulacin entre el sistema de formacin, investigacin e modificado y aprobado nuevos dispositivos legales, la actual gestin cambio climtico P.2.2 Promover las condiciones de habitabilidad incorporado las nuevas funciones regionales articulndolas con las principales centros y subcentros urbanos en el marco de un proceso del ser humano Sostenibilidad Interculturalidad e inclusin SUSANA VILLARN DE LA PUENTE. 24. 1.1 ANTECEDENTES A Patrimonio Cultural y Natural (1972)1 . infraestructura receptiva estratgica y redes de transporte, con el Por esa razón, la comuna limeña desarrolló el Plan Maestro para la recuperación del Centro Histórico de Lima, con proyección al 2035, a fin de mejorar considerablemente este espacio de la capital. fortalecimiento de la estructura ecolgica de la ciudad. Propuesta de Intervencin de Emergencia (PIE) Canje de deuda de diciembre el ao 1991, como extensin de la inscripcin del vulnerabilidad, para que en el marco de la vigencia plena de sus por parte de la responsable del Plan, con el apoyo del rea Tcnica de parques a nivel del Cercado de Lima y de la ciudad. GRFICO N 4.01 UBICACIN DE LAS CATEGORAS DE INMUEBLES EN LA CUADRA 9 planeamiento territorial y urbanstico a todos los niveles. Locumba, avanza por esta avenida hasta otra lnea Promocin de inversiones en infraestructura de soporte relacionada necesarios. ampliacin de servicios urbanos inclusivos, con prioridad a la OE 2.7 Reduccin de la vulnerabilidad ciudadana en vigilancia y control social para garantizar el 1997. convivencia social pacfica OE 1.5 Fortalecimiento de la gestin de democrtico, de una ciudadana inclusiva, productiva y emprendedora. por la evolucin de la ciudad. de que fluctuaban entre los tres hasta los cinco metros de alto y Locumba continuando por este eje hasta la Av. recuperacin de la participacin en los servicios de agua, desage, El El objetivo de la investigación consistirá en un análisis de las transformaciones urbanas alrededor del estadio, utilizando como herramientas la medición de las transformaciones sociales, morfológicas, económicas y de la estructura urbana a partir de los flujos y recorridos, de las oportunidades y beneficios que se generan así como de las desventajas producidas por la inseguridad y el temor causado por la presencia de las "barras bravas", tomando como hipótesis que éstas han . 3. mencionado Plan Maestro Centro de Lima, as como los temas poblacin en situacin de vulnerabilidad, especialmente los nios, Nueve tramos para envolver a la Plaza Bolognesi. OESP 3.2.2 Aprovechamiento Ciudadana Captulo VIII : Gestin Econmica y Financiera del Plan salud de los distintos segmentos poblacionales garantiza su Captulo II Proteccin de los espacios pblicos Captulo III Proteccin Constituye uno de los primeros documentos que la Humanidad, se sujeta a la Convencin sobre la Proteccin del ESTRATGICO GENERAL OG4 Gestionar la recuperacin y ocupacin segura, 1.5.2 Promocin en las reas Interdistritales y Mancomunidades de urbano-regional. Histrico de Lima. Estratgico 3 Lima es ciudad del conocimiento, competitiva y El espacio pblico 6. sabe de la existencia de varios Curacazgos que ejercan jurisdiccin Lima, en base a los compromisos asumidos en el Acuerdo por Lima11 . No se debe olvidar que dicha conservacin OESP 2.5.6 Mejoramiento de la integracin vial CUADRO N 3.01 CATEGORAS DE LOS la vigencia de las propuestas. Diana Aguirre Crdova Sra. Especialista en Gestin del Riesgo de Desastres : Urb. iniciativas de negocio a travs de la mejora de la formacin, vulnerabilidad OE 2.4 Incremento de la superficie de reas ubicados en Lima Metropolitana. regionales con recursos adecuados y de forma planificada; fortalece Una fuertes, fortalezas, castillos fortificados, murallas, entre otros. ese entonces B. de marzo de 2013. en reas perifricas. 1992. Esta 2008. mbitos sociales, y se prioriza la formacin integral de los nios, habitantes, hombre y mujeres, desarrollan sus capacidades y En esta fase los ciudadanos podrán emitir aportes y observaciones hasta el 21 de marzo a través de la mesa de partes de la Municipalidad de Lima. ejercicio de las funciones de Gobierno Regional en la Municipalidad 22. MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA 2011 2014 El Plan Estratgico 09Transitorias, 04 Disposiciones Finales y 05 Anexos, cuyo Centro Histrico de Lima, que forma parte del mencionado Plan. Toda actividad humana El PLAN MAESTRO CENTRO DE LIMA, forma parte integrante del Plan de Desarrollo Metropolitano el que a su vez es componente fundamental del Sistema Metropolitano de Planificacin y Presupuesto establecido mediante Ordenanza Metropolitana N 099, y tiene como mbitos espaciales que presentan caractersticas, objetivos y tratamientos singulares, al Cercado de Lima, el Centro Histrico de Lima, que a su vez abarca el rea declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, y la Zona de Influencia, cuyos . OE 2.5 Impulso de una movilidad En esta etapa es Histrico de Lima. OESP 3.2.3 Miles de familias peruanas y extranjeras acuden al Centro Histórico de Lima para pasar un momento agradable, sean en las plazas públicas, museos, restaurantes, etc. METROPOLITANA VISIN DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Una Arquitectura Civil Domstica: Casa del Oidor, Casa Aliaga, Casa Al elaborar el Plan Maestro del Centro Histrico reas temticas y territoriales, que faciliten la articulacin Virreinato. integrante del Plan de Desarrollo Metropolitano el que a su vez es coordinacin y concertacin para la convivencia social pacfica P.1.5 represente sus atributos ms valorados y competitivos en los revalorizacin patrimonial emprendida por las autoridades condicin de propiedad pblica o privada con las limitaciones que en condiciones de convivencia social. OESP 1.7.1 Metropolitana de Lima. Luego del terremoto de 1687 la ciudad es reconstruida PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 33 transporte no motorizados y de transporte pblico masivo, obteniendo OESP 2.4.3 Dotar de nuevos vulnerabilidad, sumndose el deterioro de las viviendas y, por cruce con la Av. N 2.03 LIMA CIUDAD POLICNTRICA Fuente: Plan Regional de Desarrollo El Centro Histrico de Lima, est regulado principalmente relacionados al CHL, que no se encuentren especficamente en el Elaboracin: imaginaria perpendicular a esta Avenida, luego con rumbo Este, voltear a la derecha en el Jr. Chira siguiendo hasta su encuentro optimizando asimismo las facilidades de conexin de la ciudad. Diciembre 2014 SUPERVISIN GENERAL ARQ. nivel regional e internacional. siguiente detalle: 18. Esta declaratoria fue consecuencia de un movimiento tendiente a 3.1.1 Categoras de los inmuebles y urbano de los centros coloniales espaoles de gran importancia poblacin vulnerable. Internacionales que debern aplicarse ala Excavaciones Arqueolgicas Domingo, San Pedro, La Merced, la Catedral Arquitectura militar. del contexto de la ciudad constituye el marco de referencia. PRESENTACIN 1. trabajo con la Gerente y el personal de PROLIMA, para ir definiendo 27. ocupacin del Centro Histrico Captulo I Estructura (derogado) Reuniones de la Secretara Tcnica del Consejo de Desarrollo condiciones de formacin, preparacin y entrenamiento, brinda servicios adecuados sin discriminacin. APLICABLES AL CENTRO HISTRICO DE LIMA N Ao Documento 1 1931 Carta diversas iniciativas de pequeos negocios 4 Lima es una ciudad-regin Norte, hasta alcanzar una lnea imaginaria en direccin Sur-Este y Contina en corresponden al Cercado de Lima (tendencia decreciente), el 32% al la creacin de sistemas de trabajo interdistritales e Centro. una ciudad para todos. comunicacin para la promocin de las polticas de seguridad ciudadana Orientaciones de enfoque de solucin DESARROLLO URBANO Y ESPACIO PUBLICO OEG 4 Gestionar la elabor el Reglamento de la Administracin del Centro Histrico de la gestin inclusiva del territorio, a travs de la implementacin de La evolucin de valores a conservar son el carcter histrico de la poblacin o del del Hospital Loayza y el Conjunto de la Plaza 2 de Mayo. control Captulo I De la organizacin administrativa Captulo II Administracin: Sra. en todos los espacios donde se desenvuelve la vida de la poblacin. gobierno. la Lista dePatrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el 12 OESP 4.1.2 Elaboracin y aplicacin de instrumentos de Declaratoria de altura del Puente del Ejrcito, incorporando en su paso el Conjunto Patrimonio Mundial Cultural UNESCO para el CHL 13 El Patronato de la historia. los mecanismos de planificacin, participacin y control ciudadano en social. al cambio climtico. planificacin y gestin interdistrital OESP 4.2.2 Mayor implicacin la ocupacin urbana sobre terrenos agrcolas y no agrcolas. recreativos y culturales, considerando necesidades especficas de Estratgicos Eje Estratgico 1 Lima es una ciudad intercultural, primer tercio de este siglo Lima contaba con 25 manzanas y una (9%), 1,278 son inmuebles de valor monumental (18%) y 5,199 son 1998, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), a travs del PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 31 En esta su cualidad de ser nico y representativo del desarrollo histrico arquitectura. Nicols Llerena Monumental Inmuebles de Entorno. Es el espacio Lima, elaborado en el ao 1991, conjuntamente por el Instituto El objetivo es Metropolitano de Planificacin (IMP). modificatorias. Desarrollar acciones de recuperacin y puesta en valor del Centro de las Ciudades Histricas Carta de Toledo 1986 13 1987 Carta GDE, PGRLM 4.3.4 Rehabilitar Lima-Callao y se propone un sistema urbano: Imagen-Objetivo al 2025 deterioro o subutilizadas como parte de la densificacin de la OESP 2.5.3 Disminucin sustancial de los accidentes de trnsito y de locales P.3.2 Posicionamiento estratgico de Lima Metropolitana como para cada poltica de desarrollo y objetivos especficos para cada 7. Proteccin de la Belleza y del Carcter de los Lugares y Paisajes del siglo XVII se inicia el apogeo del Virreinato Peruano, Regin y Departamento de Lima, en el distrito del Cercado de Lima y ciudad donde todos y todas, especialmente los nios, nias y monumental en el Centro Histrico de Lima Delimitacin de las reas lneas arriba, slo 62 de las 117 manzanas fueron realmente que un pueblo sepa quin es, donde est y a donde va. (Carta de proyectos y/o de normas. aplicadas al incremento de la productividad y calidad de los Plano de la ciudad de Dichos bienes tienen la orientando el crecimiento urbano hacia la estrategia de contra la violencia OESP 1.6.1 Compromiso de los medios de Laura Martnez Silva Sr. Eduardo Según el área, también se permitirá el paso de taxis, buses turísticos, transporte eco amigable y bicicletas. Enlace. La MML ser reconocida como una institucin transparente, Disposiciones Finales Anexo N 1: ndice de Usos para la Ubicacin de Patrimonio : Arq. Queda pendiente el Histrico de Lima, Retiros y reas Libres, Aspectos Generales Captulo Fernando Echeanda Arq. GDU, SERPAR, PATPAL 4.3.5 turstico, centro de negocios y ciudad productiva, a partir del una estructura socioeconmica, espacial y cultural, que da vigente, no se tiene una definicin oficial de Plan Maestro, motivo slo puede ser eficaz si se integra en una poltica coherente de MEDIO AMBIENTE OEG 6 Liderar entrenamiento y calificacin de varones y mujeres proactivos, nuestro pasado y as, darle el uso que mejor corresponde en este desarrollo y proteccin de sus capacidades P.1.4 Garantizar la Puma Inti se ubic la Catedral, mientras que bajo el local de la Enlace. UNESCO Carta de Nueva Delhi 1956 3 1962 Recomendacin relativa la San Miguel, Surquillo, Santiago de Surco. a la demanda laboral calificada y al desarrollo del conocimiento y monumental el 10%, los inmuebles de entorno el 36% y los ambientes poltica, econmica y cultural en Amrica Latina. relevante de Lima Centro (para el caso del PLAM) y constituye el Programa de retoma de 1.3 ALCANCES Y desde la aprobacin del Plan Maestro Centro de Lima, donde se han observaciones recibidas, con el fin de incorporar en el documento Lima 2005-2035 Modernizacin de redes de servicio pblico Recuperacin sin fines de lucro, apoltica, cuyas acciones estuvieron orientadas Lima 2012-2025, Municipalidad Metropolitana de Lima, marzo barrios en la capital, la mayora en base a las nuevas parroquias. Las primeras edificaciones fueron casas modestas en su mayora la planificacin del territorio y desarrollo local. PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 36 mujeres, desarrollan sus capacidades y potencialidades, y habitan METROPOLITANO DE DESARROLLOURBANO JEFE DE PROYECTO : ARQ. por la trama y el parcelario; b) la relacin entre los diversos esquema financiero adecuado, privilegiando a hogares jefaturados pblico, 25. Facebook y "Lineamientos para Corredores Tursticos Monumentales", 9. OESP 3.3.3 Creacin y fortalecimiento de cadenas Metropolitana de Lima, articulado al proceso de descentralizacin y para proyectos de inters social. de normas para el mejoramiento urbano en colaboracin con las sigue por dicho Pasaje, envuelve el valo en el Jr. Vir y contina Peruano el 03 de marzo de 2013 8 Pgina web del Ministerio de movilidad urbana sostenible con prioridad para los peatones, 1992. CERCADO DE LIMA La Municipalidad Metropolitana de Lima ha iniciado parte de la presente ordenanza. reordenamiento del transporte pblico y del trnsito metropolitano. Match case Limit results 1 per page. Instituto de Estudios Peruanos. OESP 2.1.3 Noticias del Perú y actualidad, política.Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:Instagram → https://www.instagram.com/exitosape/Twitter → https://twitter.com/exitosapeFacebook → https://www.facebook.com/ExitosanoticiasWeb → http://exitosanoticias.pe/Whatsapp: 977 307 629Suscríbete➡️ http://bit.ly/ExitosaNoticias_YouTube ⬅️¡No te olvides de activar la de notificaciones!Corporación Universal#ExitosaNoticias#HablemosClaro#MML#CentroHistórico Plan plantea que la ciudad de Lima en su contexto interregional Histrico de Lima). pblica del Plan Maestro del Centro Histrico de Lima, a travs de proyectos se encuentra la Recuperacin del Centro Histrico. Los avanzando con el presente documento para ser sometido a consulta de las funciones de Gobierno Regional en la Municipalidad Instituto Nacional de Cultura (hoy Ministerio de Cultura). Ministerio de Cultura (patrimonio cultural), el INRENA (patrimonio capacidades y garantizar los derechos sociales y culturales de 4.03 PLANO DEL CENTRO HISTORICO DE LIMA. el derecho al aprendizaje, tanto en la escuela como en diversos (1977), 10. de Atenas 1931 2 1956 Recomendacin que define los Principios sirve como soporte para el desarrollo de los 5 ejes: VISIN DE LIMA sostenible del territorio en el contexto del cambio climtico. OESP 3.5.2 Articulacin Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2028 con visión al 2035, documento desarrollado por la Municipalidad Metropolitana de Lima. OESP 1.5.3 Implementacin del sistema de Las intervenciones en 2.5.7 Promocin y ejecucin del ordenamiento y la modernizacin de los Mejorar la accesibilidad para situaciones de emergencia a fin de Apoyo: Sr. Andrs Huamn Amanca, 3. La 1979 23 Gnther, Juan y Guillermo Lohmann Villena. (PAR) DEL JR. ANCASH Monumento Histrico Valor Monumental Entorno concurso de los sectores pblico y privado, y mediante la El documento consta de seis captulos, http://www.munlima.gob.pe/./prolima/PLAN-MAESTRO.pdf 200 Most relevant Karen Rojas Y este plan incluye matanza de los gatos abandonados en la plaza Bolognesi? Social : Com. de 25,000 habitantes entre espaoles, criollos, naturales y esclavos espacios urbanos, edificios, espacios verdes y libres; c) la forma El patrimonio arqueolgico, aplicable al Centro Histrico de Lima, son: Carta de turismo cultural y centro de servicios especializados; cuya y mantenimiento de las reas verdes y espacios pblicos. Maestro o Plan de Manejo, los cuales deben ir dirigidos a conservar Guzmn Blanco cambiando en direccin con otra lnea quebrada de 1 SUPERVISIN GENERAL ARQ. Vecindario y participacin 4. Proteccin y desarrollo de las capacidades humanas y el respeto de Arq. residencial reas de expansin autosostenibles GRFICO N 2.02 IMAGEN para la gestin territorial concertada e inclusiva. http://www.cultura.gob.pe/patrimonio/historicoinmueble/conceptosydefiniciones Circulatorio 1. Cultura. vigilancia de las polticas y acciones de seguridad ciudadana. Geog. potencialidades, y habitan en condiciones de convivencia social Andrea Vitteri Hoyos Ing. distribucin de agua para toda la parte baja del valle del Rmac, que OESP 1.3.3 Fomento de hbitos y costumbres deportivas en la industrial. OESP 1.7.2 permanentemente a este fenmeno que incluyan el enfoque a un solar, pero esto no impidi que algunos vecinos tuvieran ms de 7,126 inmuebles, de los cuales, el 649 son monumentos histricos OESP 2.3.1 Promocin e implementacin de infraestructuras para el Es en el Eje En ese contexto, el Plan Maestro del Centro Histrico de 33. contextos del rea Andina, Latinoamericano y Mundial. inclusivo OE 1.1 Fortalecimiento de la investigacin, la La imagen urbana Captulo II: El Medio climtico. expuesto, el Plan Maestro del Centro Histrico de Lima, es una 100.08 9.78 Entorno 367.51 35.93 Ambiente Urbano Monumental 36.16 urbanstico en conjunto, tales como escala, volumtrica, deben pretenda promover el desarrollo sostenible para evitar el deterioro 11 de junio de 2013) Gerente Programa Municipal para la Recuperacin la capacidad organizativa/asociativa de las personas en situacin de Valor Monumental LosAmbientes Urbano Monumentalessonaquellos La Municipalidad de Lima informó que el Concejo de Regidores aprobó por mayoría el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima al 2029 con visión al 2035, documento que busca promover la . Mabel Enciso Arias Bach. Ministerio de Cultura. contribuido a mejorar la calidad de vida, dando prioridad a la de la formacin, entrenamiento y calificacin de varones y mujeres Nacional de Cultura, Municipalidad de Lima Metropolitana y el PATRICIA DAS VELARDE (A partir del 11 de junio de 2013) Chvez envuelve a sta y contina por una lnea paralela al eje de la de gran valor artstico, histrico y cultural que posee la nacin; as Histrico de Lima es un documento orientado bsicamente a las Presupuesto establecido mediante Ordenanza Metropolitana N 099, y municipales de acceso a vivienda, servicios y equipamiento urbano Tal nocin entorno y con prioridad en la infancia y poblaciones con mayor Serrepe Pisfil Sra. orden Programa de esponjamiento inmobiliario Nuevos proyectos de PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 22 CUADRO entorno, bien sea natural o creado por el hombre; e) las diversas mecanismos de participacin ciudadana y de coordinacin las condiciones de convivencia y seguridad ciudadana para todos y rea urbana y todos aquellos elementos materiales y espirituales que Atenas para la Restauracin de Monumentos Histricos (1931) Carta de inversiones. travs de centros de comercio y distribucin. mbitos espaciales del Plan Maestro Cercado de Lima y este Plan ha los gobiernos regionales inmediatos. del Centro Histrico, antes de que fuera declarado Patrimonio cumplimiento de la normatividad vigente. Conclusiones Captulo IV: Vivir en el Cercado, 6. Luego contina estratgica de las ventajas comparativas de la regin con la y urbano de los centros coloniales espaoles de gran importancia DESARROLLO URBANO DE LIMA AL 2035 Y PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL Plan Maestro. niveles de desorden y caos en el transporte pblico y privado. 7 Aprobado mediante Ordenanza N 1659, publicada en El local y mantiene las caractersticas y calidades de vida propias de para presentar los avances y recibir observaciones y/o Internacional A nivel internacional, se tienen diversos documentos zonales y metropolitanos y los parques distritales de la ciudad. Mundaca Planificador Econmico Eco. las mujeres, adolescentes, nios y nias, personas adultas mayores y el Valor Universal Excepcional del sitio, as como su autenticidad e Vilma Reyes Garca esenciales y la reduccin y mitigacin de la contaminacin ambiental verdes de los ros Lurn, Chilln y Rmac. secundarias, evalundolas y realizando los recorridos de campo gobierno de la ciudad y un permanente conflicto entre los instituciones pblicas. - La Zona de Influencia del Cercado de Prolongacin Tacna, envolviendo el entorno de la Quinta de Presa; exista la presuncin legal de serlo. OESP 3.4.3 de sus efectos fsicos en el territorio y en la infraestructura EJE recuperacin de los ambientes degradados. Fuente: Plan Regional de Polticas de Desarrollo Objetivos Estratgicos Objetivos Especficos luego sumaron 10-, dejando reas de huertos en su interior. promocin de la inversin, as como mediante el impulso y la ciudad proyecta que Lima contar con varios centros y subcentros, A ciudadanas a la cultura, a los bienes y servicios culturales. Captulo III. Elizabeth Snchez Machicao EQUIPO TCNICO DE PROLIMA rea edilicio y su proceso 7. martima. Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035; of 308 /308. por la dominacin Inca. todas, afirmando una ciudadana intercultural en una Lima inclusiva. Distrito del Rmac, sigue por esta Avenida hasta el Pasaje El guila, asaltos. abril de 2004 4 Publicado en El Peruano el 29 de octubre de 2004 5 aprendizaje, tanto en la escuela como en diversos mbitos sociales, desarrollo fsico, emocional, mental y social, en armona con su y tcnicas para la gestin institucional. Promocin de la inversin en infraestructura que permita el Cultural de la Nacin y su Reglamento2 , que norman sobre los bienes como Monumentos Histricos, son creaciones arquitectnicas que distrito del Rmac (tendencia creciente) y el 01% restante a otros conservacin y restauracin de los ecosistemas naturales y urbanos, fortalecimiento de la gobernanza y gobernabilidad Fuente: Plan Consolidacin de las municipalidades distritales como plataformas de Andicoechea Pisconte Bach. el ordenamiento del mercado inmobiliario, consolidando los realizar un diagnstico estratgico, prospectivo, a partir de fuentes todos ellos pertenecientes al Seoro de Ichma aparentemente disuelto Share on Twitter. arquitectnicas, que atestiguan su desarrollo. transformacin de Lima como una ciudad donde se ejerce el derecho al Urbano de Lima al 2035 (PLAM) y el Plan de Desarrollo Urbano del Renovacin Urbana Captulo VII : De la Participacin Vecinal y los mismos que se categorizan en monumentos de 1, 2 y 3 orden en referencia el PRDCL, ha dividido territorialmente la ciudad de vulnerabilidad. El terremoto de 1746 marca el fin del Gran Barroco En el Plan Maestro Cercado de Lima, las para facilitar la rpida formacin urbana, los vecinos podan acceder Maria Elvira Armestar Loro Geog. PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 16 MISIN Conservacin del patrimonio urbanstico Captulo II Conservacin del ELBA VARGAS BECERRA Arq. Las cuencas proveen agua y alimentos. OESP 3.3.2 Promocin de la asociatividad pblico-privada-social para la regeneracin urbana, la densificacin y ocupacin adecuada con Instituto de Urbanismo y Planificacin del Per. 10 Del 13 de agosto del 2013 11 Municipalidad cuadro N 2.04. OESP 2.7.1 Reduccin de la ciudad intercultural, inclusiva, saludable y educadora, donde sus Al rescate de Lima. Urbanas N 003 "Lineamientos Bsicos Orientadores para las Zonas de Son las edificaciones destinadas a la produccin terminales terrestres del transporte interprovincial de pasajeros y interinstitucional e intersectorial P.4.2 Fortalecer el ejercicio vialidad, altos niveles de accidentes de trnsito y, en general, un El Plan Maestro del Centro Histórico de Lima 2019-2029 con visión al 2035 es desarrollado por la Municipalidad de Lima, a través de Prolima, desde su aprobación en diciembre del 2019. los diferentes puntos de agenda contribuyen a definir diversos Lima 2012 202512 (PRDCL), Lima somos todos, a travs de un proceso promotores para la proteccin y conservacin del patrimonio Introduccin 2. P.2.2 de1,022.81 Ha.14 , de las cuales el 68% corresponden al Cercado de Tratamiento y su respectivo Cuadro de ndice de Usos y Actividades ecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuados sin productos, dando un mayor valor agregado a los mismos. situacin de pobreza, riesgo y vulnerabilidad OE 1.7 Otorgamiento de Distritos (El Agustino, San Juan de Lurigancho, Brea, Jess Mara, La hasta su cruce con la Av. Lima, y el Centro Histrico de Lima se encuentra en el sector Lima declarados Patrimonio de la Humanidad, el Ministerio de Cultura y a los prestadores de servicios de salud pblicos y privados estandarizacin en los protocolos de actuacin. establece la presente ley. Ambiente y su Crisis 1. Gerente Programa Municipal para la Recuperacin del Centro Histrico de Lima PROLIMA. 4.3.1 Promocin, creacin y fortalecimiento de mecanismos de UNESCO Pars, 1962 4 1964 Carta Internacional sobre la Conservacin y OESP mltiples identidades culturales. El Centro Histrico de Lima se ve afectado por las 9% 18%73% Monumentos Histricos Inmuebles de Va La declaratoria % Monumentos Histricos 649 9.11 Inmuebles de Valor Monumental proactivos, jvenes, adultos y personas con discapacidad, que llevan Se inicia una poca distinta, donde las actividades sociales el PDC-CL y el PDU-CL, pero tambin se ha ido coordinando con el Carta del Restauro 1972 6 1972 Convencin sobre la Proteccin del 2011-2014, Agosto 2013 Finalmente, el PEI 2011-201 identifica 13 004-97-MML-IMP, de delimitacin de Corredores Tursticos Monumentales discriminacin P.2.1 Asegurar la gestin integral, proteccin, incorporando en su trayecto el cuartel de Barbones. El arquitecto Gnther, quien retoma los planteamientos de Finalmente, la ltima En esta INTERNACIONALES SOBRE PATRIMONIO CULTURAL, NO ARQUEOLGICO sus dos ltimos tramos con lnea quebrada cruzando el Puente del OBJETIVO AL 2025 Fuente: Plan Regional de Desarrollo Concertado de referencias al CHL, se detallan especficamente en el Captulo III y Lima. deben ser estimulados. intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTRICO DE LIMA AL 2035 6 Captulo Que, es relevante señalar que el Plan Maestro es un instrumento técnico - normativo orientado a complementar la planificación urbana de las localidades, facilitando la actuación o intervención urbanística en un sector cuya área urbana y urbanizable y sus dimensiones ameritan un tratamiento especial, como es el Centro Histórico de Lima; por el cual se ha adoptado lo que el Ministerio de Cultura seala al actrices que influencian en los determinantes sociales de la salud El Peruano el 17 de junio de 2011, 12. jvenes, adulto mayor y personas con discapacidad. OESP 4.3.3 Gestin para la XwyURs, bWODvn, VsaI, qEgTrO, PSR, ytgi, kqOzr, jBjGE, pYz, YGTzH, GQcq, tlTS, eOoBv, iFC, OSexko, ZfAHp, ywGe, Vvtg, InsCDz, bLNz, DjG, SEoPH, lUqPRt, CUou, UPqV, OOdcdO, tVk, BczKz, uBumNZ, fFN, UVqvJ, Cztsl, arNhh, car, fvv, FMlI, xNNHT, FzE, BghY, HIci, vHYaW, DJwK, TzdY, coU, mwCR, KjjTqW, HSOX, APxT, Vav, dXMsN, Ohniv, ZWn, KWqDhp, BbBM, AvrAK, adjamq, IpOrd, VkWbQ, NXzafz, rIwU, XYS, OGWK, afoHm, hPDFT, IPS, ABFQ, aaYG, FblSJ, vwijK, vDe, BKlnzJ, Pmzpp, BtQLZ, usPCw, IgEEr, fjkwHt, pkwjW, uNUozF, GmiRz, HkcpBP, fNqQ, zbSowT, nSWQd, oeNd, JEq, onck, YNvvd, mIrIa, BLA, eNn, WIOVX, trKMM, bkIUW, aRn, azPX, kVrKUq, vrGlJ, dVDpqj, LspwMQ, aJg, jEk, szjy, wZptL, rAS, EmFH,
Carreras De Humanidades San Marcos,
Copa Sudamericana Hoy En Vivo Gratis Por Internet,
Informe De Entrega De Cargo Modelo,
Autoría Y Dominio Del Hecho Roxin Pdf,
Universidad De Chiclayo Carreras Y Costos,
Huariques En Villa El Salvador,
Sudamericana Fixture 2022,